Y entonces nos perdimos. Ryan Andrews – Reseña
Sigue el camino de los farolillos con Ben y Nate y entra en un mundo mágico que recuerda al imaginario de Studio Ghibli.

- Madame de… Max Ophüls un universo abstracto - 24/07/2022
- Deseando amar. Wong Kar-Wai – Reseña cine - 24/07/2022
- BOUNCER, Alejandro Jodorowsky y François Boucq – Reseña Cómic - 26/02/2022
Y entonces nos perdimos tiene una trama que nos anima a pensar en una historia diferente, más profunda.
Cualquier versión de aventura infantil nos sorprende con una gran variedad de diseños narrativos, que nos anima entre entornos y personajes, a crear esa dependencia irresistible de cruzar la frontera de un mundo desconocido. Como si fuéramos exploradores furtivos en la profundidad de los personajes y sus conflictos, transportándonos a un universo teñido de reflejos fantásticos. Y entonces nos perdimos acierta con los códigos morales e imprime un carácter imaginativo, que toda novela gráfica debería trasmitir.
Y entonces nos perdimos, Ryan Andrews. Aparece descrito de tal manera que encaja en paralelo con la imaginación.
Ryan Andrews nos trasfiere a un mundo infantil lleno de ingenio y fantasía creado una atmósfera, que el autor sublima con gráficos llenos de luz, cumpliendo la promesa de escape. Mientras nos sumergimos en las primeras hojas, con la fiesta anual del pueblo.
Y entonces nos perdimos. Ryan Andrews. Contemplamos en las viñetas, las primeras reglas imprentas de la pandilla: Nadie vuelve a casa y Nadie mira atrás.

Este año Ben y sus compañeros de clase, están decididos a averiguar la verdad.
Cada temportada se lanzan cientos de farolillos al río, es el gran evento. La fiesta de equinoccio de otoño, como todos los años, muchos niños montan en su bicicleta y siguen las candilejas por el río. Persiguiendo la luz que serpentea a la deriva, entre las corrientes. La leyenda dice que después de perderse en la lejanía, volarán hacia la Vía Láctea. Se convertirán en estrellas brillantes.

Los colores monocromáticos animan el tono mágico que el ilustrador y dibujante Ryan Andrews, maravilloso narrador de historias con estilo cinéfilo, contemplan en todos sus trabajos. Sarah and the Seed y Our Blood Stained Roof, fueron nominados al Mejor cómic Digital de los premios Eisner. Astronave edita Y entonces nos perdimos, de la misma forma lo hace a través de un paseo salvaje, divertido y bastante sustancial. Con un caballeroso oso pescador e incluso fabricantes de pócimas atrevidas con perros gigantes que aman con absoluta simplicidad. Se definen a la perfección mediante una atmósfera infantil, de manera asombrosamente mágica.
Y entonces nos perdimos. Ryan Andrews nos muestra a Nathaniel un fanático de la ciencia y el ¨rarito¨ demostrará el auténtico significado de la amistad. Cómo conocer a alguien que realmente te hace ver las cosas con una luz diferente, en realidad como los obstáculos fortalecen la unión de dos amigos.
De una manera filosófica, incluso extrañamente aéreo con el complemento de la astronomía, se deja notar una fuerte influencia japonesa
El mensaje de Y entonces nos perdimos de Ryan Andrews es de aceptación, del mismo modo acertado. Descubriremos a lo largo de las páginas, junto a Ben, que las personas no siempre son lo que parecen ser al exterior es decir, si le das la oportunidad podrás descubrir verdaderos amigos. La sinceridad de la naturaleza humana, que te hará creer en la verdadera magia que trae esperanza y alegría. Con un mundo lleno de infinitas posibilidades. Perdiéndote en él, a través de la manipulación imaginativa. Explorando lo absurdo, la tristeza y la alegría de la vida. De una manera tan etérea como sentarse en el borde de un acantilado muy alto, mientras observas en silencio las nubes, a medida que pasan por sus pies.
Increíblemente emotivo, ingeniosamente expresivo y revolucionario sobre dos niños que descubren el alcance de su universo, algo tan fácil como andar en bicicleta, ayudar a un oso, llamar a una bruja, cosechar una estrella y comer barritas de arroz inflado.

Una obra sencilla para niños mayores de 9 años, plagada de valores
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 336
Formato: 15 x 21,5
ISBN: 978-84-679-3644-5
PVP: 19,95 €