Canoe Bay, Frenchman y Pawnee – Reseña Cómic

0
canoe Bay Reseña Cómic
Isabel Novoa

Canoe Bay, Frenchman y Pawnee translucen historias ambientadas de un trasfondo histórico específico, con tesoros, indios y piratas empapados de varios clásicos de la literatura.

 

En esta ocasión nos detenemos ante un poema de aventuras. Prugne ha sabido elaborar una dimensión adicional con relatos que combinan perfectamente todos los elementos que hacen del cómic el noveno arte. Tiene las dosis justas para hacernos soñar con un contexto de lucha entre la tierra y el mar, el amor, la amistad y el odio, el engaño, el racismo y la intolerancia con detalles de la historia. El resultado, nos mete de lleno en una jungla de portentoso dibujo.

 

Canoe Bay, Frenchman y Pawnee

El género de aventuras es eterno.

 

Patrick Prugne y Tiburce Oger dieron vida a la bahía de Canoe.

 

Patrick Prugne (1961) es un escritor y diseñador francés que comenzó su carrera trabajando en el campo de la publicidad, El autor de estas “sagas indias” proporciona a la acuarela un estilo reconocible para escudriñar el género. Canoe Bay comparte autoria con Tiburce Oger (1967), continuando con Frenchman y Pawnee como autor completo.

Grandes héroes y mejores villanos representan el argumento con unos dibujos magníficos y unos colores acertadísimos. La gran cantidad de detalles, hacen que nos olvidemos de seguir leyendo para alcanzar el temor de que se acaben las páginas.

 

canoe bay
Canoe Bay

Un continente en ciernes, piratas, indios y una guerra que duró siete años, fueron el punto de partida de Canoe Bay.

 

Prugne comprende muy bien las posibilidades de la aventura en la Europa de 1756, en uno de los peores conflictos del siglo XVIII, la guerra de los Siete Años. Las hostilidades entre los ingleses, los franceses y las naciones indias proseguían desde hacía años y Jack, un joven huérfano acadiano, se ve obligado a entrar a trabajar de grumete en la marina mercante británica. Canoe Bay cuenta la historia de ese niño, sometido a una existencia terrible a bordo del Virginia, un barco cuya tripulación esta formada por antiguos convictos.

 

Canoe Bay se tornará oscura en medio de grandes parajes, había estallado la guerra Franco-India y emprende un largo camino que pasará a la historia como un auténtico canto a la naturaleza y a la libertad, un mundo nuevo por descubrir, lleno de esperanza.

 

En un tranquilo pueblo de Normandía, los sargentos de reclutamiento llegan al son de los tambores.

frenchman comic

Con este título, Frenchman, descubrimos los nuevos territorios americanos después de que Napoleón cediera el inmenso territorio de Luisiana. Las Grandes Llanuras diluidas en las acuarelas, urden una brillante historia con un escenario sobresaliente que tiene lugar en los territorios de Mississippi, donde viven Cherokees, Pawnees, Dakotas entre otros.

Se presenta personajes extraordinarios que girarán en torno a Alban y Louis de Mauge. Además de una puesta en escena de historia estadounidense y, una mirada a la justicia india Frenchman, es una cacería humana que se disfruta de principio a fin, aunque sería sensato destacar ciertas debilidades en el guión y sus personajes.

 

Frenchman y Pawnee relatan una guerra a través de tres personajes: Alban Labiche, su hermana Angele y su amigo Louis.

 

Pawnee reseña cómic

Con Pawnee las acuarelas de Prugne se fusionan perfectamente con la naturaleza exuberante y salvaje de las Grandes Llanuras, en el corazón del gran desierto de América del Norte, convirtiéndola en un personaje más.

El autor demuestra el pleno dominio de sus dotes como dibujante y colorista con unos trazos que juegan un papel fundamental, porque el lector lee las imágenes como el cambio de las estaciones, del verde del verano a los colores rojos y marrones del otoño americano, para terminar en las llanuras nevadas de Mississippi.

 

Así pues, estamos ante un joven desertor que comparte su vida con los indios Minetaree durante 7 años. El álbum, construido en torno a una doble trama, alterna los grandes silencios, sello de la casa, con una acción prodigio de la planificación… se revela como un verdadero viaje sensorial y poético gracias a la belleza de las imágenes, utilizando varias técnicas en la misma página (gouache, pastel y acuarela). Patrick Prugne nos lleva en un viaje hacia la tierra prometida, a través del tiempo y la naturaleza.

 

Pawnee reseña comic

En definitiva, PonentMon edita Canoe Bay, Frenchman y Pawnee como obras nutridas mayormente por los dibujos, ellos son los que cuentan la historia, son el sonido del cómic. Sin exagerar, una maravilla.


Les puede interesar;

Reseña. Mientras dure la guerra.

Marshal Bass. Darko Macan e Igor Kordey- Reseña Cómic

Zaroff de Runberg y Miville-Deschênes- Reseña Cómic

Diente de oso. Alain Henriet y Yann – Reseña


 

Autor Colaborador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies