Antes de Watchmen: Minutemen – Reseña Cómic

- BATMAN: QUERIDO DETECTIVE-RESEÑA CÓMIC - 17/05/2023
- CARLOS PACHECO: LA CAÍDA DE CAMELOT- Reseña Cómic - 02/05/2023
- DIEGO OLMOS: BATMAN EN BARCELONA: EL CABALLERO DEL DRAGÓN-RESEÑA - 23/04/2023
El grupo de héroes surgido de las páginas de “Watchmen” reciben toda una revisión desde su nacimiento hasta su disolución.
“Antes de Watchmen. Minutemen” es una obra que merece un punto de vista centrado en el periodo de tiempo en el que transcurre y su evolución. Los “Minutemen” son un grupo antiheroico completamente. Desde Sally hasta Dollar Bill lo único que quieren conseguir es fama y dinero a costa de sus actuaciones que en su mayoría nunca tienen nada que ver con los valores que tiene que tener un héroe. Solamente algunos de sus miembros, cómo Búho Nocturno, pueden obtener el pseudónimo de héroe de medio pelo (o de media pluma) y es el único, junto a Silueta, que puede salvarse de su inclusión en este horrible grupo en el que todos se miran el ombligo y cuyos actos son el reflejo de sus carencias.
“Antes de Watchmen. Minutemen” pone de manifiesto cómo el primer grupo de héroes del mundo “Watchmen” son de todos menos servidores de la paz, pero aun así consiguieron convertirse en el grupo más querido por la sociedad americana, más dispuesta a crear mitos de la nada que otra cosa.
Todo esto le da a los personajes ese libertinaje que les hace sentirse superiores al resto de los mortales cuando en realidad no son sino personas iguales o peor que el resto.
Fijémonos en Justicia Encapuchada para ver cómo alguien que no solo se refleja en todo lo antiheroico, si no que se podría decir que es el villano principal de la obra, ya que se encuentra encubierto en el interior del grupo y a la vez comete crímenes atroces. Los “Minutemen” no son héroes, pero eso no se les puede achacar a ellos. La sociedad de la época en la que viven no estaba todavía preparada para los “Doctores Manhattan” que vendrían después. Los “dioses del mañana” todavía estaban en gestación cuando los “Minutemen” hacían su “trabajo”, beber cerveza y pasarlo bien. Eso no quita que tuvieran buenas actuaciones y que sus intenciones no fueran igualmente buenas, pero no eran un grupo preparado para afrontar todo lo que les venía por delante desde sus inicios hasta su desmantelamiento.
“Antes de Watchmen. Minutemen” está dividido en tres historias: Minutemen, Dollar Bill y Moloch.
“Minutemen” nos narra cómo Hollis Mason, más conocido cómo Búho Nocturno, ha escrito un libro que levantará ampollas entre sus colegas de grupo, ya que en él se cuenta la realidad de los “Minutemen” que allá por los años cuarenta y cincuenta hicieron soñar a Estados Unidos. Ya en los años sesenta y con el grupo disuelto, este libro que podría desvelar los grandes secretos del grupo intentará ser censurado por parte de sus componentes. ¿Saldrá el libro a la luz o la terrible censura caerá sobre él?
La segunda historia, titulada “Dollar Bill” nos narra las aventuras y desventuras de este miembro de los “Minutemen” desde su nacimiento, pasando por cómo se convirtió en imagen corporativa de un banco hasta su triste y desgraciada muerte.
Y en la tercera y última historia, titulada “Moloch”, vemos el auge y la caída del villano Moloch, sus tretas como mago y escapista, sus batallas con los “Minutemen” y su redención con Ozymandias de por medio.
Son varios los autores que han confeccionado este tomo.
Cada uno de ellos ha dado lo mejor que tiene para que las tres historias que en él se narran sean del agrado de sus lectores. “Antes de Watchmen. Minutemen” es un buen cómic sobre personas normales con sueños grandiosos, pero con intenciones mundanas y cuyas acciones reflejan un mundo que no está preparado para la verdad.
Este tomo fue publicado en USA por la editorial DC Comics entre el año 2012 y el 2013 y en España por la editorial ECC Ediciones en el año 2018.
Nº de páginas: 264.
Formato: Cartoné.
Precio: 27€.