El Ángelus de Homs y Giroud nos detalla un relato extrañamente mágico mientras explora la historia del arte y revisa las emociones.
Algunas veces acumulo lecturas por falta de tiempo con lo que es imposible abarcarlos todos, pero cuando me decidí por este titulo al azar, sin consultar ninguna reseña, supuso un agradable descubrimiento que me dejaría encantada. Aquel cómic que sostenía la pila, uno sobre otro, aquel que leería después del impresionante catálogo de imprescindibles que siempre tengo pendientes fue muy eficaz, y conseguiría llevarme a su terreno, … No me imaginaba la paciente espera que envolvía El Ángelus de Norma Editorial, la historieta francófona escondía un apasionante secreto que me conectaría hasta el final.
La historia consistía, básicamente, en un óleo sobre lienzo de postura reaccionaria. Un viaje lleno de imaginación, que Frank Giroud descubre bajo la capa artística de Homs, (que para hacer justicia, el ilustrador merecería entrar en el Top Ten), con un soberbio dibujo que define los detalles de manera magistral. Pasando por unos rostros ligeramente caricaturesco y un color totalmente involucrado con la historia. Homs inicia una carrera de fondo entre el tiempo y la memoria, atrapado en una combinación ganadora llena de matices y con una atmósfera que complementa a la perfección un álbum compuesto de dos partes, ambas consigue con creces dejar marca en el lector.
Tenía que llegar al fondo, lo confieso, siempre he tenido una relación servil con la bande dessinée, pero con este título constatan la maestría. Conforme avanzaba no podía dejar de leerlo.
Casi sin darme cuenta ya había entrado en la escena y me preguntaba… ¿Hacia dónde me lleva todo eso? ¿Cuál es el conflicto?
—
El cuadro del pintor refleja una pareja campesina realizando un alto en su labor para rezar al atardecer, probablemente después de escuchar el toque de campanas de la iglesia representada al fondo.
La reinterpretación de la pintura encaja perfectamente en la historieta. Jean-François Millet (1814-1875) fue un pintor caracterizado por el compromiso con lo social, con obras que reflejan la sencillez y la dureza del trabajo.
En realidad, El Ángelus se convirtió en una obsesión para el pintor español Salvador Dalí, definiéndola como, la obra pictórica más turbadora, la más enigmática, la más densa, la más rica en pensamientos inconscientes que jamás ha existido.
Dalí dejó por escrito que este cuadro le hizo experimentar personalmente fenómenos delirantes y efectos obsesivos… “Una obra particularmente angustiosa”
Enmarcado dentro de la mejor versión, la historia arranca con un Clavis Chaumel atrapado en una vida sin memoria y, bajo un terreno pavimentado por el aliento de la intriga. La obra de Millet «El Ángelus«, tras una visita al museo, lo empujan a una extraña metamorfosis que le dara un nuevo sentido a su existencia. Una grieta inaccesible invade de malestar a Clavis… ahí estaba la clave, un misterio que juega bien sus cartas hasta el final.
Por qué un cuadro como «l’Angélus» de Jean-François Millet puede provocar en Clovis Chaumel una emoción tan insospechada hasta entonces?
La historia realizada por Giroud (Francia 1956-2018) esta bien orquestada. Vestida con un estricto traje gris del que solo se puede salir dejando fluir un giro existencial, logra convertirse en un gran relato ratificado en papel. Sabiamente documentado, consigue mantener la tensión plagado de estrategias, el autor ambienta de arte el cómic, remarcando un famoso cuadro realizado en 1857 como un verdadero maestro, reafirmandose y acompaña caprichosamente a los personajes en un certero retrato psicológico. El dominio constante en sus obras, como por ejemplo, El Decálogo, es un claro ejemplo del oficio.
—
En este tomo podremos conocer una historia muy potente en un puzzle con un alto grado de fidelidad histórica, ocupadose en dotar de contenido un planteamiento valiente. Esta claro que el uso inteligente de la sinopsis y el gancho de los autores, cuajan por sí solos. Presentando una fórmula que insinua sin mostrar y, desarrollando un itinerario muy interesante, un ejemplo perfecto de lo que el cómic puede dar de sí.
Los puntos extras de la edición integral son el papel de buen gramaje con tapa Cartoné y un making off comentado por Homs a la altura de la obra. Os aviso el tomo se devora.
Les puede interesar:
La Gente Honrada. Gibrat y Durieux – Reseña Cómic
Blacksad. Díaz Canales & Guarnido- Reseña Cómic
Los Gringos De la Fuente, Charlier y Vidal- Reseña Cómic
La casa. Paco Roca – Reseña Cómic